Asked By: Albert Brooks Date: created: Mar 15 2023

¿Qué dijo Jesús del perdón

Answered By: Lawrence Ross Date: created: Mar 15 2023

El perdonar a otros no es optativo para los cristianos; es una orden. En Mateo 6:12, Jesús nos enseñó a orar, ‘Perdóna nuestras deudas como también nosotros hemos perdonado a nuestros deudores’. Él dejó claro que la oferta de perdón de Dios es inseparable de nuestra disposición a perdonar a los demás. ¿Por lo tanto, cuál es la naturaleza de este vínculo?

Asked By: Tyler Morris Date: created: Feb 16 2023

¿Cuál es la oracion de absolución

Answered By: Adam Mitchell Date: created: Feb 16 2023

En la teología católica, la absolución (del latín absolvere : liberar de, exculpar) es un pronunciamiento del perdón de los pecados hecho a una persona que se ha arrepentido, otorgada durante el sacramento de la penitencia, ​ La tradición católica (tanto latina como oriental) señala que este rito está basado en el indulto que Jesús de Nazaret otorgó a los pecadores durante su ministerio y en la autoridad otorgada tanto a Simón Pedro para “atar y desatar” como a los doce “para perdonar y retener pecados” (Mateo 16, 19; 18, 18 y Juan 20, 21-23).

​ En los primeros tiempos de la iglesia, el sacerdote absolvía a los pecadores arrepentidos después de haber confesado y realizado su penitencia públicamente. Canónicamente es el acto por el cual un sacerdote, teniendo la necesaria jurisdicción, restituye la gracia perdida por el pecado. Es parte esencial del Sacramento de Reconciliación por el cual Dios perdona los pecados.

La absolución requiere que el penitente haga una buena confesión. ​ La fórmula de absolución en uso en la Iglesia latina expresa el elemento esencial de este sacramento: el Padre de la misericordia es la fuente de todo perdón. Realiza la reconciliación de los pecadores por la Pascua de su Hijo y el don de su Espíritu, a través de la oración y el ministerio de la Iglesia: «Dios, Padre misericordioso, que reconcilió consigo al mundo por la muerte y la resurrección de su Hijo y derramó el Espíritu Santo para la remisión de los pecados, te conceda, por el ministerio de la Iglesia, el perdón y la paz.

Asked By: Timothy Hall Date: created: Nov 24 2022

¿Qué dicen los psicólogos del perdón

Answered By: Aidan Miller Date: created: Nov 27 2022

Perdonar para evitar el “desgaste” personal – La mejor forma de ahondar en esta área de la psicología es diferenciando qué es el perdón y qué no lo es. Perdonar, en primer lugar, no significa decirnos que lo que ocurrió en un momento dado estuvo bien si no lo estuvo.

Asumir que las cosas sucedieron de ese modo en concreto. Nada de lo que ocurrido en ese instante puntual de nuestro pasado puede cambiarse. Por tanto, debemos dejar de elucubrar, de perder energía, y salud al imaginar cómo podrían haber sido las cosas en caso de haber actuado de otro modo, en caso de que hubiéramos hecho esto en lugar de lo de más allá.

See also:  Soñar Que El Mar Se Aleja?

Perdonar es aprender a “dejar ir” para reinventar un nuevo “yo” que asume el pasado pero que se ve con fuerzas para aprovechar el presente. La psicología del perdón nos dice a su vez que no estamos obligados a entender ni a aceptar los valores o pensamientos de quien nos hizo daño.

Se trata más bien de facilitar el duelo del resentimiento, de ir quitándole capas a la, intensidad a la desesperación y a ese bloqueo que nos impide respirar Para ello, es necesario que dejemos de odiar a quien nos hizo daño.

Por otro lado, hay un aspecto importante que solemos olvidar. El perdón es la piedra angular de cualquier relación, ya sea de pareja, de amistad, etc. Recordemos que no todo el mundo ve las cosas del mismo modo que nosotros; de hecho, hay tantas percepciones, enfoques y opiniones como días hay a lo largo del año.

¿Cuál es el único pecado que no tiene perdón?

¿He cometido el pecado imperdonable? No es cosa extraña que una persona se llegue a preguntar si ha cometido el “pecado imperdonable.” Aun verdaderos creyentes podrían llegar a pensar que han cometido un pecado del cual es imposible encontrar perdón.

  • Para poder formular una respuesta completa debemos primeramente responder a la siguiente pregunta:
  • ¿Cuál es el pecado imperdonable?
  • Contexto de Mateo 12:31-32:

El contexto del pecado imperdonable se encuentra en Mateo 12 (cf. Marcos 3:22-30). En este pasaje Jesús es confrontado por los Fariseos por haber sanado a un hombre endemoniado (12:22-32), justo después de haber estado enseñando acerca del Día de Reposo (12:1-21).

  1. Este acontecimiento fue controversial no sólo porque Jesús lo hizo en el Día de Reposo, sino porque tal hecho hizo que la gente se preguntase: “¿Será éste aquel Hijo de David?” (v.23; el mismo que había sido profetizado en 2 Samuel 7:12-14).
  2. En esencia, este milagro causó que los Fariseos reaccionaran fuertemente, pues Jesús acababa de demostrar que tenía autoridad no sólo sobre el Día de Reposo, sino que tenía poder sobre el poder de Satanás.

LOS FARISEOS RÁPIDAMENTE BUSCARON UNA RESPUESTA PARA PODER EXPLICAR EL PODER DE JESÚS Al ver que la gente se comenzaba a preguntar si Jesús sería el Mesías prometido, los Fariseos rápidamente buscaron una respuesta para poder explicar el poder de Jesús.

  • Por un lado, si ellos aceptaban que tal poder venía de Dios, se verían arrinconados en suponer que Jesús realmente era el Mesías prometido, el Hijo de David (v.28).
  • Por otro lado, si le atribuían su poder a Satanás, serían libres para excusar su incredulidad.
  • Optaron por el segundo: “Los fariseos, al oírlo, decían: Este no echa fuera los demonios sino por Beelzebú, príncipe de los demonios” (v.24).

Jesús respondió primeramente con una explicación lógica: Si un reino pelea contra el mismo, tal reino no prevalecerá (vv.25-26). Segundo, después de haber hablado en contra de su lógica, los retó a que pensasen por medio de qué poder era que ciertos judíos lograban hacer sus milagros (v.27).

Y finalmente les afirmó que él echaba fuera demonios por medio del poder del Espíritu Santo (v.28), demostrando así que tenía poder para destruir a Satanás y para establecer su reino. Es en este contexto que Jesús habla acerca del pecado imperdonable: “Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres; mas la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada.

La oración más Poderosa del Mundo para Pedir Perdón y para Perdonar

A cualquiera que dijere alguna palabra contra el Hijo del Hombre, le será perdonado; pero al que hable contra el Espíritu Santo, no le será perdonado, ni en este siglo ni en el venidero” (Mateo 12:31-32). Definición Así que, ¿cuál es el pecado imperdonable? El contexto anteriormente presentado no nos indica un pecado como el suicidio, la violación sexual o el asesinato.

  1. Más bien, el contexto de Mateo 12 indica que el pecado imperdonable es el rechazo a la persona de Jesús y su mensaje, pese a los claros milagros, sus obras y el mensaje del evangelio, mientras que él estaba presente en la tierra,
  2. O como lo dice Jonathan Pennington: “es una decisión específica, activa y final al declarar que la persona y las obras de Jesús fueron originadas por actividad demoniaca”.
See also:  Remedios Caseros Como Quitar Un Ojo De Pescado Rapido?

Esto quiere decir que es el rechazo de Jesús aun cuando el Espíritu Santo mismo testificaba acerca de él. Es el rechazo de Jesús a pesar de que sus milagros y señales fueron hechas por medio de y testificados por el Espíritu Santo (v.32). FUE LA DUREZA DEL CORAZÓN DE LAS PERSONAS LO QUE LES LLEVÓ A RECHAZAR EL TESTIMONIO DEL ESPÍRITU SANTO Eso es precisamente lo que quiere decir con el “hablar contra el Espíritu Santo” (en otras versiones “blasfemar”).

  1. Estas personas atribuyeron la obra del Espíritu Santo a una actividad demoniaca.
  2. En esencia, ellos hablaron contra el Espíritu y le blasfemaron al negarle y rechazar su testimonio de Jesucristo.
  3. Lo que se menciona como el “pecado imperdonable” fue el rechazo del mensaje y las obras de Jesucristo, mientras que estaba presente de manera física en esta tierra.

Así como a los Fariseos, fue la dureza del corazón de las personas lo que las llevó a rechazar el indudable testimonio del Espíritu Santo. Estas fueron personas que, estando frente a evidencias claras de la veracidad de Jesús como el Hijo de David, como el Mesías prometido, decidieron rechazarle.

  1. La Biblia promete perdón a cualquier pecador que se arrepiente. La Biblia claramente demuestra que aquellos que, al ver los milagros y las señales de Jesús, se arrepintieron y creyeron en él como el Cristo, encontraron salvación y vida eterna (Lucas 23:42; Juan 15:3). Otro grupo de personas fue aquel que pecó por ignorancia, en su mayoría personas que nunca observaron de cerca el ministerio de Jesús en la tierra, tal como el caso de Pablo el cual a pesar de que pecó “en ignorancia”, encontró salvación (1 Timoteo 1:13). Ambos grupos de pecadores demuestran que quien se arrepiente y confiesa su pecado, es perdonado (Juan 3:16; Romanos 3:23; 6:23)
  2. No hay pecado tan grande que no pueda ser perdonado, Dentro de estas palabras aterradoras existe una hermosa promesa: “Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres” (Mateo 12:31). No importa qué pecado haya cometido una persona, si se arrepienten pueden ser perdonados. Los dos ejemplos más hermosos de esto son: Pablo, un asesino que fue perdonado (Romanos 8:1) y los miembros de la iglesia de Corinto los cuales antes de Cristo solían ser fornicarios, idólatras, adúlteros, afeminados, homosexuales, ladrones, avaros, borrachos, maldicientes y estafadores (1 Corintios 6:9-11).
  3. Aquellos que rechazan a Jesús no tienen salvación, Aun cuando el pecado imperdonable está ligado con el ministerio de Jesús en la tierra, sus implicaciones son también para hoy. Esto es, si una persona rechaza el evangelio y muere en la dureza de su corazón, tanto este individuo como aquellos que rechazaron a Jesús durante su ministerio hace 2000 años, murieron sin perdón divino. A pesar de que el “pecado imperdonable” no puede ser cometido hoy en día, aquellos que han escuchado el evangelio, han estado en contacto con cristianos, han visto la obra y el testimonio del Espíritu santo, han escuchado la predicación de la Palabra de Dios y aun así rechazan a Jesús, se condenan a sí mismos (Hebreos 6:4-6).
  4. Dios nunca rechazará un corazón contrito y quebrantado. Salmos 51:17 promete: “Al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios”. Louis Berkhof propuso una manera simple para saber si una persona ha endurecido su corazón hasta el punto de condenarse a sí mismo por su propio pecado: Si usted teme que haya cometido el pecado que se menciona en Hebreos 6:4-6, y está arrepentido del pecado que cometió, entonces tenga la seguridad de que, por su propio quebrantamiento y humillación, demuestra que su corazón no se ha endurecido al punto de que se condena a sí mismo. Habiendo dicho esto, usted debe confesar su pecado y arrepentirse.
  5. A Satanás le interesa que usted nunca se arrepienta, La pregunta: “¿he cometido el pecado imperdonable?” por lo general es hecha inmediatamente después de haber cometido una atrocidad o un pecado horrendo. Muchos, al ver lo que acaban de hacer, piensan que Dios jamás los perdonará y que lo mejor para ellos sería huir de Dios y nunca regresar a la iglesia. Esto es exactamente lo que Satanás busca de aquellos que pecan. Pero la Biblia dice: “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad” (1 Juan 1:9). Si Dios perdonó a Pedro después de haberle negado (Juan 21:15-17), usted también puede encontrar perdón de todos sus pecados, no importa que tan grandes hayan sido.
See also:  Cuando Será El Apocalipsis Zombi Según La Biblia?

Si habla ingles, le recomendaría leer el, escrito por el vice-presidente académico de The Master’s Seminary, Dr. Irv Busenitz, el cual ofrece una explicación mucho más extensa al respecto. **** Alberto Solano, graduado con una Maestría en Divinidad (M.Div.) en The Master’s Seminary, actualmente estudia una Maestría en Teología (Th.M.) con énfasis en el Nuevo Testamento.

Related Question Answers