¿Quién escribió este libro? – Marcos (también llamado Juan Marcos) es el autor de ese libro. Aunque Marcos no se encontraba entre los discípulos originales de Jesucristo, más tarde se convirtió, llegó a ser ayudante del apóstol Pedro y escribió su Evangelio basado en lo que aprendió de él (véase Guía para el Estudio de las Escrituras, ‘Marcos’ ).
- Marcos, y su madre, María, vivían en Jerusalén; su hogar fue un lugar de reunión para algunos de los primeros cristianos (véase Hechos 12:12 ).
- Marcos salió de Jerusalén para ayudar a Bernabé y a Saulo (Pablo) en su primer viaje misional (véanse Hechos 12:25 ; 13:4–6, 42–48 ).
- Pablo escribió más tarde que Marcos estaba con él en Roma (véanse Colosenses 4:10 ; Filemón 1:24 ) y elogió a Marcos como un compañero que le era ‘útil para el ministerio’ ( 2 Timoteo 4:11 ).
Pedro se refirió a él como ‘Marcos, mi hijo’ ( 1 Pedro 5:13 ), lo que indica la cercanía de su relación.
¿Donde aparece Juan Marcos en la Biblia?
San Marcos en el Nuevo Testamento y en otras fuentes – Restos de San Marcos Evangelista en Venecia. Suele identificársele con Juan, llamado Marcos, Este personaje aparece varias veces en los Hechos de los Apóstoles, Se le cita por primera vez en Hechos 12:12, cuando Simón Pedro, milagrosamente liberado de la cárcel, se refugia en casa de María, madre de ‘Juan, por sobrenombre Marcos’.
- Acompañó a Pablo de Tarso y a Bernabé en el primer viaje de Pablo ( Hechos 13:5 ), pero se separó de ellos cuando llegaron a Panfilia, regresando a Jerusalén ( Hechos 13:13, en estos versículos se hace referencia a él simplemente como ‘Juan’).
- Cuando Pablo iba a iniciar su segundo viaje, tuvo una grave disputa con Bernabé a propósito de ‘Juan, llamado Marcos’: Bernabé quería que fuese con ellos, pero Pablo se negaba, ya que les había abandonado en el viaje anterior.
Pablo y Bernabé terminaron por separarse, y Marcos acompañó al segundo en su viaje a Chipre ( Hechos 15:37-39 ). No está claro si este personaje, ‘Juan, llamado Marcos’ es el mismo al que se hace referencia en algunas epístolas atribuidas a Pablo, concretamente en 2Timoteo 4:11, Colosenses 4:10, Filemón 1:24 y en la Primera Epístola de Pedro ( 1Pedro 5:13 ). Martirio del evangelista Marcos en Alejandría. Grabado de Jan Luyken, 1685. En el final de la Primera Epístola de Pedro, este se refiere a ‘mi hijo Marcos’. Mientras que las iglesias copta, católica y ortodoxa aseguran que se trata de un hijo espiritual (es decir, que Marcos hubiese sido bautizado por Pedro) o que simplemente Pedro le tenía mucho cariño, varios teólogos protestantes no tienen inconveniente en interpretar que podría tratarse de un hijo biológico, fundamentado en la palabra griega ‘huios’, que se aplica a descendientes.
Según el Evangelio que se le atribuye, cuando Jesús fue apresado en el Huerto de los Olivos, le seguía un joven envuelto en una sábana, habiendo especulado algunos con la posibilidad de que este joven fuera el mismo Juan Marcos. La tradición dice que Marcos evangelizó como Obispo de Alejandría, en Egipto, donde realizó varios milagros y estableció una iglesia y su famosa escuela cristiana, nombrando un obispo, tres presbíteros y siete diáconos y murió allá como mártir el lunes de Pascua 25 de abril del año 68 (o en el 64 según algunas fuentes).
Se narra que siete años antes de su martirio viajó a Marmarica y Libia, Según la tradición, la Iglesia Copta de Etiopía tiene su origen en las prédicas de San Marcos, autor del Segundo Evangelio en el siglo I, que llevó el cristianismo a Egipto en la época del emperador Nerón,
¿Cómo se llamaba Juan antes de ser apóstol?
Juan el Apóstol | |
---|---|
San Juan el Evangelista (1600), por El Greco, Museo del Prado ( Madrid ). | |
Información personal | |
Nombre de nacimiento | Juan, hijo de Zebedeo. |
Nombre en Biblical Hebrew | יוֹחנן בן זבדי |
Nacimiento | Aproximadamente en 6 d.C., en Betsaida, Galilea, |
Fallecimiento | Aproximadamente en 101 d. C, hacia el tercer año de gobierno del emperador Trajano, en Éfeso, |
Sepultura | Turquía |
Religión | Cristianismo y judaísmo |
Familia | |
Padres | Zebedeo Salomé |
Educación | |
Alumno de |
|
Información profesional | |
Ocupación | Pescador, teólogo, místico y autor |
Cargos ocupados | Apóstol (desde 30) |
Información religiosa | |
Canonización | Santo |
Festividad |
|
Atributos | Libro, águila (símbolo de la altura espiritual que residía en Juan, apóstol y evangelista), cáliz, En el simbolismo medieval, se consideró la esmeralda (piedra preciosa) como atributo de Juan el Apóstol. |
Venerado en | Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Comunión anglicana, Iglesia copta, Iglesia luterana e Iglesias evangélicas en general, Iglesia apostólica armenia, Tanto en la Iglesia de Occidente como en la de Oriente se celebra a «Juan, Apóstol y Evangelista». |
Santuario | Su culto se originó probablemente en Éfeso, donde Justiniano edificó una basílica en su memoria. Hoy, la basílica principal a la memoria conjunta de los santos Juan el Bautista y Juan el Evangelista, es la Archibasílica de San Juan de Letrán en Roma, dedicada a «Nuestro Salvador». Hay además numerosas basílicas e iglesias dedicadas a San Juan, particularmente en España e Italia. |
Lealtad | Judea |
Títulos y reconocimientos | |
Juan el Apóstol ( hebreo יוחנן Yohanan, «el Señor es misericordioso ») fue, según diversos textos neotestamentarios ( Evangelios sinópticos, Hechos de los Apóstoles, Epístola a los Gálatas ), uno de los discípulos más destacados de Jesús de Nazaret,
- Nativo de Galilea, era hermano de Santiago el Mayor e hijo de Zebedeo,
- Su madre podría ser Salomé,
- Fue pescador de oficio en el mar de Galilea, como otros apóstoles,
- La mayoría de los autores lo considera el más joven del grupo de «los Doce».
- Probablemente vivía en Cafarnaún, compañero de Pedro,
- Junto a su hermano Santiago, Jesús los llamó בני רעם Bnéy-ré’em ( arameo ), Bnéy Rá’am (hebreo), que ha pasado por el griego al español como «Boanerges», y que significa «hijos del trueno», por su gran ímpetu.
Juan pertenecía al llamado «círculo de dilectos» de Jesús que estuvo con él en ocasiones especiales: en la resurrección de la hija de Jairo, en la transfiguración de Jesús, y en el huerto de Getsemaní, donde Jesús se retiró a orar en agonía ante la perspectiva de su pasión y muerte.
También fue testigo privilegiado de las apariciones de Jesús resucitado y de la pesca milagrosa en el Mar de Tiberíades, Según el libro de los Hechos de los Apóstoles, Pentecostés encontró a Juan el Apóstol en espera orante, ya como uno de los máximos referentes junto a Pedro de la primera comunidad.
Juan acompañó a Pedro, tanto en la predicación inicial en el Templo de Jerusalén (donde, apresados, llegaron a comparecer ante el Gran Sanedrín por causa de Jesús), como en su viaje de predicación a Samaria, La mención del nombre «Juan», antecedido por el de «Santiago» y el de «Cefas» (Simón Pedro), como uno de los «pilares» de la Iglesia primitiva por parte de Pablo de Tarso en su epístola a los Gálatas es interpretada por la mayoría de los estudiosos como referencia de la presencia de Juan el Apóstol en el Concilio de Jerusalén,
Las polémicas que sobre él se abatieron y aún se abaten (en particular, si Juan el Apóstol y Juan el Evangelista fueron o no la misma persona, y si Juan el Apóstol fue autor o inspirador de otros libros del Nuevo Testamento, como el Apocalipsis y las Epístolas joánicas – Primera, Segunda y Tercera -) no impiden ver la tremenda personalidad y la altura espiritual que a Juan se adjudica, no solo en el cristianismo, sino en la cultura universal,
Muchos autores lo han identificado con el discípulo a quien Jesús amaba, que cuidó de María, madre de Jesús, a pedido del propio crucificado ( Stabat Mater ). Diversos textos patrísticos le adjudican su destierro en Patmos durante el gobierno de Domiciano, y una prolongada estancia en Éfeso, constituido en fundamento de la vigorosa «comunidad joánica», en cuyo marco habría muerto a edad avanzada.
- A través de la historia, su figura ha sido asociada con la cumbre de la mística experimental cristiana,
- Su presencia en artes tan diversas como la arquitectura, la escultura, la pintura, la música, la literatura, y la cinematografía es notable.
- La Iglesia católica, la ortodoxa, y la anglicana entre otras, lo celebran en distintas festividades (ver ficha).
El águila es el atributo más conocido de Juan, símbolo de la «devoradora pasión del espíritu» que caracterizó a ese hombre.
¿QUÉ SON LO Marcos?
Un marco es la pieza que rodea o guarnece ciertas cosas y que permite encajar puertas, ventanas y pinturas, por ejemplo: ‘Voy a colocar un marco dorado en la ventana de la habitación’, ‘Necesito un marco de madera para poder colgar mi nuevo cuadro’.
¿Quién fue el apóstol más cercano a Jesús?
Amplia variedad de posiciones alternativas –
Hugh J. Schonfield, un académico inglés del Nuevo Testamento, cree que el «Discípulo Amado» pudo haber sido un sacerdote del templo que no pudo seguir a Jesús en su ministerio en Galilea a causa de su trabajo dentro del templo de Jerusalén. Schonfield usa esta teoría para explicar la poca información que da el cuarto Evangelio sobre los viajes de Jesús hacia el norte en comparación con los datos abundantes que ofrece el libro acerca de Jerusalén y en especial sobre los eventos sucedidos durante la semana anterior a la crucifixión. La misma estructura del Evangelio según San Juan no abarca mayormente el ministerio de Jesús en Galilea.
Martin L. Smith escribe en su libro ‘Lying Close to the Breast of Jesus’ que el autor del cuarto Evangelio decide ocultar su verdadera identidad para que los lectores de ese Evangelio acepten fácilmente la cercanía afectiva existente entre ese discípulo y Jesús, así como su testimonio.
Por su parte, otros autores reconocidos como Raymond E. Brown y Oscar Cullmann niegan que sea posible conocer la verdadera identidad del discípulo, aunque es plausible que se tratase de un antiguo seguidor de Juan el Bautista, que comenzó a seguir a Jesús en Judea y estuvo a su lado en Jerusalén, y que era conocido del sumo sacerdote del Templo,
Los Evangelios sinópticos no identifican con el solo nombre de ‘Juan’ a ningún otro discípulo que no sea el Apóstol. Por su parte, Eusebio de Cesarea (siglo IV), quien dio crédito a la hipótesis de la existencia de ‘dos Juanes’, señala que el autor del cuarto Evangelio es el apóstol Juan, aunque duda de la autoría de la Segunda y Tercera epístolas, así como del Apocalipsis,
Algunos intentos de solución alternativos contemporáneos, que apuntan a una persona que pudiese identificarse como «Discípulo Amado», manifiestan distintas dificultades, entre ellas la no pertenencia al grupo de ‘los Doce’ (ver más adelante) y, por lo tanto, la improbabilidad de su presencia en la Última Cena.
Entre las propuestas se cuentan:
Lázaro, La identificación del «Discípulo Amado» con Lázaro de Betania comienza por asumir que en algún otro lugar del cuarto Evangelio canónico se indica la identidad del «Discípulo Amado». A partir de esa premisa, algunos estudiosos buscaron cimentar la idea de que Lázaro era el «Discípulo Amado». Ellos basaron su argumento en el capítulo en que se relata la resurrección de Lázaro de Betania, en el cual se observa una triple indicación de que este era amado por Jesús de manera especial: ‘Las hermanas enviaron a decir a Jesús: «Señor, el que tú amas ( phileis ) está enfermo»'(Juan 11, 3); ‘Jesús quería ( ēgápa ) a Marta, a su hermana y a Lázaro’ (Juan 11, 5); ‘Y Jesús lloró. Los judíos dijeron: «¡Cómo lo amaba ( ephílei )!»’ (Juan 11, 35-36). A esos textos se suma la expresión puesta en labios de Jesús para designar a Lázaro: ‘«Nuestro amigo ( phílos ) Lázaro.»’ (Juan 11, 11). En la misma línea, Sanders relacionó la resurrección de Lázaro con la opinión de que el «Discípulo Amado» no moriría (Jn 21, 22). Con todos estos presupuestos, se llegó a proponer que ‘Lázaro’ era un seudónimo de Juan, el hijo de Zebedeo, después de resucitado. Una detallada bibliografía sobre este punto se encuentra en el libro de Spicq. En realidad, la hipótesis no era nueva, ya que había sido tratada décadas antes sin recibir aceptación.
Juan-Marcos o Matías, Las hipótesis de que Juan-Marcos o Matías podrían ser el «Discípulo Amado» se basan en evidencias externas al Evangelio y no tuvieron mayor repercusión en otros autores.
La mujer samaritana, Se trata de una hipótesis a partir de una interpretación feminista del pasaje de Juan 4, 1-42, hipótesis que tampoco tuvo aceptación destacada por parte de otros estudiosos.
Donald A. Carson, profesor e investigador del Nuevo Testamento, sugirió: ‘Deberíamos tornar hacia una mucho más respetuosa y cuidadosa escucha de los padres de los tres o cuatro primeros siglos. Al decir esto significo incluir no sólo la vasta colección de evidencias del siglo segundo (.) que demuestra que Juan era mucho más conocido y mucho más ampliamente utilizado de lo que muchos de nosotros sospechamos, sino también la evidencia más específica respecto de la autoría del cuarto Evangelio,
Los fragmentos de Papías, por ejemplo, dan lugar a preguntas complejas. Pero algunos de nosotros manejamos esas fuentes –desechando la evidencia patrística de fondo o eligiendo las partes más esotéricas y menos fiables– de formas que los clasicistas competentes nunca harían. Alejarse de la mayor parte del material y luego proponer que el discípulo amado es una (identificación) clave para Lázaro o la mujer samaritana es metodológicamente bizarro.’ Donald A.
Carson
¿Qué parentesco tenian Bernabé y Marcos?
Labor con Pablo – Se fue a Tarso y se asoció con San Pablo, Regresaron a Antioquía, donde permanecieron por un año enseñando ( Hechos 11:25-26 ). Antioquía se convirtió en gran centro de evangelización y donde por primera vez se le llamó cristianos a los seguidores de la doctrina de Cristo.
- Volvieron a Jerusalén enviados por los cristianos de la floreciente iglesia de Antioquía, con una colecta para los que estaban pasando hambre en Judea ( Hechos 11:27-30 ).
- El Espíritu Santo habló por medio de los maestros y profetas que adoraban a Dios: ‘Separad a Pablo y Bernabé, para una tarea que les tengo asignada en movilidad’ ( Hechos 13:1,2 ).
Después de ayuno y oración, Pablo y Bernabé recibieron la misión y la imposición de manos ( Hechos 13:3 ). Partieron acompañados de Juan Marcos, futuro evangelista, que era hijo de María del Cenáculo ( Hechos 12:12 ) y sobrino de Bernabé, ( Colosenses 4:10 ).
- Los tres fueron a predicar a otros lugares, entre estos Chipre, la patria de Bernabé.
- Allí convirtieron al procónsul romano Sergio Paulo, y a Saulo se le nombra por primera vez, en la Biblia, como Pablo en razón de que estando en un ambiente grecorromano, usa su nombre Romano ( Hechos 13:9-20 ).
- Fueron luego a Perga, en Panfilia, donde se inició el más peligroso viaje misionero.
Juan Marcos no estaba muy decidido y les abandonó, regresando solo a Jerusalén, Luego prosiguieron su viaje misionero por las ciudades y naciones del Asia Menor, En Iconio, capital de Licaonia, estuvieron a punto de morir apedreados por la multitud.
Se refugiaron en Listra, donde el Señor, por medio de San Pablo, curó milagrosamente a un paralítico y por esa razón los habitantes paganos dijeron que los dioses los habían visitado, haciendo lo imposible evitaron que la población ofreciera sacrificios en honor a ellos y por eso se pasaron al otro extremo y lanzaron piedras contra San Pablo y lo dejaron maltrecho ( Hechos 14:19-20 ).
Tras una breve estancia en Derbe, donde muchos se convirtieron ( Hechos 14:21 ), los dos Apóstoles volvieron a las ciudades que habían visitado previamente, para confirmar a los convertidos y para ordenar presbíteros. Recordaban que ‘es necesario pasar por muchas tribulaciones para entrar en el Reino de Dios’ ( Hechos 14, 22 ).
¿Cuántos Juan se mencionan en la Biblia?
Término | Evangelio de Mateo | Evangelio de Juan |
---|---|---|
Luz (fōs) | 7 | 23 |
Verdad (alētheia) | 1 | 25 |
Verdadero (alēthinós) | 9 | |
Conocer (ginóskō) | 20 | 56 |
¿Cuáles son los 12 discípulos de la Biblia?
¿Quiénes fueron los antiguos apóstoles y qué sabemos sobre ellos? – La Biblia nos enseña que los apóstoles originales de Jesús fueron: Pedro, Santiago, Juan, Andrés, Felipe, Judas Iscariote, Mateo, Tomás, Santiago hijo de Alfeo, Bartolomé, Judas Tadeo y Simón.
Pedro, Santiago, Juan, Andrés y Felipe eran pescadores cuando se les llamó para ser apóstoles. Jesucristo nombró a Pedro ‘la roca’ en la que construiría Su Iglesia. Después de la muerte de Jesús, Pedro presidió con la Iglesia que Cristo había establecido, y se cree que fue martirizado. La Biblia nos dice que Santiago también fue asesinado, pero que Juan nunca murió.
Jesús dijo que Juan se quedaría en la Tierra y predicaría el evangelio hasta que Cristo regresara a Su Segunda Venida. Tanto Andrés como Felipe se dedicaron a predicar el Evangelio después de la muerte de Cristo, y la tradición enseña que ellos también fueron martirizados.
Mateo fue probablemente un hombre bien educado, era un recaudador de impuestos, o lo que se conocía como un ‘publicano’. Él abandonó su carrera para seguir a Jesucristo. Es conocido como el escritor del Santo Evangelio según San Mateo en el Nuevo Testamento, el cual fue escrito especialmente para los judíos.
Judas Iscariote fue el apóstol que traicionó a Jesús por 30 piezas de plata. Lleno de remordimiento se ahorcó, y el apóstol Matías fue llamado para reemplazarlo. No se conoce mucho sobre las vidas de Tomás, Santiago hijo de Alfeo, Bartolomé, Judas Tadeo y Simón, así como se sabe de las de otros antiguos apóstoles, sin embargo, sabemos que todos estaban comprometidos con el Evangelio de Jesucristo.