Bíblico – El Ave Fénix dentro del contexto de la biblia, ha sido enmarcada dentro del propio Edén, al lado de Adán y Eva, pero quien a diferencia de ellos, no tuvo la tentación de comer el fruto prohibido, motivo por el cual es gratificado con la inmortalidad.
- Es aquí donde encontramos los elementos de su simbolismo Bíblico, pues por un lado está el respecto, ya que el ave no toca lo prohibido, la gratificación, pues su conducta es premiada con la inmortalidad.
- La aceptación de su muerte, pues el ave se quema con la chispas de la espada de un Querubín.
- La determinación, que le lleva a renacer de sus propias cenizas, con lo cual ademas simboliza, un nuevo nacimiento, un renacer, una nueva oportunidad de vida, para adquirir sabiduría y transmitir los conocimiento.
Y aunque el tiempo de vida de esta ave es presentado con variaciones, en todas ellas simboliza la longevidad. Esta ave se dice que simboliza al propio Cristo, pues ella tiene el poder de morir y renacer nuevamente; con lo cual deja una enseñanza más y que es que la esperanza nunca muere, y por ello no debe nunca desaparecer de los seres humanos.(Te recomendamos leer el artículo sobre )
¿Qué le pasó a la Ave Fénix?
Qué es Ave Fénix: – El ave Fénix, o Phoenix en inglés, es un pájaro mítico de la mitología griega, que se consumía por acción del fuego cada 500 años, pero luego resurgía de sus propias cenizas, Cuando le llegaba la hora de morir, hacía un nido de especias y hierbas aromáticas, ponía un único huevo, que empollaba durante tres días, y al tercer día ardía. El Fénix se quemaba por completo y, al reducirse a cenizas, resurgía del huevo la misma ave Fénix, siempre única y eterna.
El ave Fénix es muy fuerte, hasta el punto de cargar incluso elefantes. Según el mito, poseía varios dones, como la virtud de que sus lágrimas fueran curativas. El ave Fénix también tiene el poder de transformarse en un pájaro de fuego, y es del tamaño de un águila. Por su muerte de manera diferente, el ave Fénix se ha convertido en un símbolo de fuerza, de purificación, de inmortalidad y de renacimiento físico y espiritual, siendo una de las grandes figuras hechas en los tatuajes.
Se cree que el ave mitológica apareció en el Oriente, y más tarde fue adaptada por los griegos. Según algunos mitos, vivía en una región que comprendía la zona del Oriente Medio y la India, llegando hasta Egipto, en el norte de África. Muy presente en la poesía árabe.
Incluso la Iglesia católica posee una relación con el ave Fénix, los cristianos creían que el ave era un símbolo de la resurrección de Cristo. Se dijo en su momento que las cenizas del Fénix eran tan poderosas, que podrían incluso resucitar a los muertos. Puede interesarte el significado de mitología,
Cómo citar: “Ave Fénix”. En: Significados.com, Disponible en: https://www.significados.com/ave-fenix/ Consultado:
¿Qué significa el Fénix?
¿Qué es el ave Fénix? – El ave Fénix o simplemente Fénix es una criatura mitológica a la cual se le atribuía una larga vida y la capacidad fantástica de resurgir de sus propias cenizas, Su nombre proviene del griego phoînix, “fenicio”, debido al supuesto color púrpura de sus alas, y es mencionada en antiguos textos egipcios, griegos y romanos, donde se le atribuye una vida de alrededor de 500 años.
- La manera exacta en que ocurría su renacimiento puede variar enormemente en la tradición Occidental dependiendo de a qué autor se cite ya que tanto las religiones antiguas como el cristianismo temprano la consideraron parte de sus símbolos.
- Personajes tan disímiles como Heródoto de Halicarnaso (484-425 a.C.), Publio Ovidio Nasón (43 a.C.-17.d.C.), Gayo Plinio Secundo “El Viejo” (20-79 d.C.), Marco Anneo Lucano (39-65 d.C.), el Papa Clemente I de Roma (?-97 d.C.) o Isidoro de Sevilla (c.556-636), se interesaron lo suficiente en esta criatura fantástica como para dedicarle muchas de sus páginas escritas.
Según algunas fuentes, el ave Fénix moría normalmente, tras una larga vida, y después de descomponerse un nuevo ejemplar joven surgía de los restos del anterior. Otras versiones afirman que justo antes de morir, el ave construía un nido a partir de ramas de especias y plantas fragantes, como la canela o la mirra, y allí moría en un incendio espectacular, del cual quedaban únicamente sus cenizas.
Entonces brotaba de ellas un nuevo ejemplar, que colocaba las cenizas del fénix viejo en un huevo hecho de mirra y lo llevaba en ofrenda al altar del dios egipcio del sol, Ra, en la ciudad antigua de Heliópolis. De un modo u otro, el Fénix aparece siempre vinculado al fuego y a lo solar, Hay versiones, como la de San Ambrosio, según las cuales el animal moría consumido por el Sol y de sus cenizas nacía una especie de oruga muy blanca que crece hasta alojarse en un huevo, como si imitara el ciclo de vida de las mariposas.
A pesar de sus orígenes paganos el mito del Fénix fue bien aceptado por los primeros cristianos, que vieron en él una alegoría de la muerte y resurrección de Cristo. Incluso existe un equivalente en la tradición imaginaria china, el Fenghuang o Fénix chino, criatura que supuestamente reina sobre las demás aves, y que se apareaba con el dragón chino.
- En su cuerpo se simbolizaban los distintos elementos celestes: pico de gallo, cara de golondrina, cuello de serpiente, pecho de oca, dorso de tortuga, patas traseras de ciervo y cola de pez: cielo, sol, luna, viento, tierra y los planetas.
- En general, el Fénix ha sido símbolo de la inmortalidad y de la renovación en general, de aquello que es capaz de volver a gestarse a sí mismo.
Con ese mismo significado podemos hallarlo en hoy en día en edificaciones tradicionales, estatuas, banderas e ilustraciones, o como parte del imaginario fantástico de numerosos videojuegos. Sigue con: Leyenda
¿Qué significa el mito del Fénix?
La Resurrección de Cristo – En efecto, los Padres de la Iglesia supieron apoyar pronto sus comentarios sobre la Resurrección de Cristo en la leyenda del fénix, en un sorprendente sincretismo de fe y paganismo. Clemente Romano, Papa y primer Padre apostólico de finales del siglo I, después de recordar el relato mítico del ave de las cenizas, concluye en su Primera Carta a los corintios : “¿Acaso juzgaremos que es cosa grande y admirable el que el Creador de todas las cosas haga resucitar a aquellos que le sirvieron santamente y en la esperanza de su buena fe, cuando por un ave nos manifiesta la magnificencia de su promesa?”. Féniz, por Friedrich Justin Bertuch, 1790-1830. Tertuliano, el gran teólogo de Cartago, es aún más explícito cuando recuerda: “Dios mismo lo ha declarado en la Escritura: ‘Se renovará como el Fénix’; es decir, se levantará de la muerte y de la tumba, para que creas que la substancia del cuerpo puede recobrarse, incluso de las llamas.