Que Es Alabanza Según La Biblia?
Alfonso
- 0
- 116
La alabanza es un aspecto de adoración a Dios en la cual se rinde honor a Dios.
¿Qué significa una alabanza a Dios?
Religión – Del Vocablo hebreo halal « alabar, celebrar, glorificar, cantar, alardear». El sentido de alabar es, en efecto, la acepción de la forma intensiva del verbo hebreo halal, que en su modalidad activa simple significa alardear, Este último sentido se encuentra en las formas cognadas del acádico antiguo, cuyos dialectos son las lenguas de Babilonia y de Asiria,
En ugarítico, el vocablo tiene la acepción de gritos y tal vez de júbilo. Encontramos halal más de 160 veces en el Antiguo Testamento y por primera vez en Gn 12.15, en donde se indica que, debido a la gran belleza de Sara, los príncipes del faraón la alabaron (la ponderaron) delante de él. Aunque halal se usa a menudo solo para indicar la alabanza que se hace a personas, incluyendo al rey (2 Cr 23.12) o la belleza de Absalón (2 S 14.25), el término se usa mayormente para alabar a Dios.
¿Qué es Alabanza y Adoración? Según la Biblia
Es más, a todo ser viviente y todas las cosas creadas, incluyendo el sol y la luna, se les llaman a alabar a Dios (Sal 148.2–5, 13; 150.1). Típicamente, tal alabanza se expresa en el santuario, sobre todo durante las grandes fiestas (Is 62.9). El nombre hebreo para el libro de Salmos es sencillamente el equivalente del vocablo alabanzas.
Tiene un sentido más apropiado que Salmos, lo cual proviene del griego y tiene que ver con cánticos acompañados por algún instrumento de cuerda. No es de extrañarse que el libro de Salmos contiene más de la mitad de los casos de halal en sus varias modalidades. A los Salmos 113—118 se les denomina tradicionalmente los Salmos Hallel, pues tienen que ver con la alabanza a Dios por la liberación de la esclavitud egipcia bajo Moisés.
Por esta razón, estos salmos forman una parte importante del culto tradicional de la Pascua. No cabe duda de que se tratan de los himnos que Jesús y sus discípulos cantaron en la noche en que instituyó la Cena del Señor (Mt 26.30 ). De la palabra halal proviene Aleluya, una expresión hebrea de alabanza a Dios que se ha incorporado a casi todos los idiomas del mundo.
- El término hebreo se traduce más exactamente como Alabemos a Jah, la forma abreviada de Yahveh ( Jehová ).
- La transliteración de aleluya en griego se encuentra 4 veces en el Nuevo Testamento en forma de «Alleluia» (Ap 19.1, 3–4, 6).
- Sin duda, los himnos cristianos quedarían muy empobrecidos si se quitara de repente el término «Aleluya» de nuestro lenguaje de alabanza.
Del vocablo hebreo yadah, «dar gracias, loor y alabanza». Este es un vocablo hebreo muy común a todos los períodos y un término muy importante en el lenguaje de la alabanza. Yadah se encuentra casi 120 veces en la Biblia hebraica, El primero de estos casos lo encontramos en la historia del nacimiento de Judá, el hijo de Jacob y Lea : «Concibió otra vez y dio a luz un hijo, y dijo: Esta vez alabaré a Jehová; por esto llamó su nombre Judá» (Gn 29.35).
- Como era de esperarse, esta palabra aparece con mayor frecuencia en el Libro de Salmos (unas 70 veces).
- Como expresión de gratitud o alabanza, es un elemento natural del culto ritual público, así como de la alabanza personal a Dios (Sal 30.9, 12; 35.18).
- Muy a menudo las alabanzas se encaminan en nombre del Señor (Sal 106.47; 122.4 ).
Cierta variación en las traducciones puede percibirse en 1 R 8.33: «confesar» (rv, nbe, bla), alabar (bj) su nombre. Del vocablo Hebreo tehillah el cual se deriva del vocablo halal, «gloria; alabanza; canción de loor ; acciones loables». Tehillah aparece 57 veces durante todos los períodos de la historia bíblica hebrea.
- Primero, el término denota una cualidad o atributo de alguna persona o cosa; significa gloria o loable.
- Tehillah se usa como término técnico musical para una canción que exalta o alaba a Dios: Salmo de alabanza de David (encabezamiento del Sal 145, que en hebreo es el v.1).
- Tal vez Neh 11.17 se refiere a un director de coro o alguien que dirige las canciones de alabanzas : «Y Matanías hijo de Asaf, el principal, el que empezaba las alabanzas y acción de gracias al tiempo de la oración ».
Por último, tehillah puede representar acciones dignas de alabanza, o acciones por las que el responsable merece alabanza y gloria. Esta acepción se encuentra en la primera vez que el vocablo aparece en la Biblia: «¿Quién como tú Jehová entre los dioses? ¿Quién como tú magnífico en santidad, temible en maravillosas hazañas, hacedor de prodigios ?» (Éx 15.11 ).
- Dos nombres relacionados son mahaalal e hilluÆléÆm.
- Mahaalal aparece una vez (Pr 27.21 ) y se refiere al grado de intensidad de la alabanza o bien su ausencia.
- HilluÆléÆm, que aparece 2 veces, significa jubilación festiva durante la cosecha del cuarto año (Lv 19.24; Jue 9.27).
- Alabanza es un acto de gratitud, en este caso desde el ser humano para Dios, por todo lo que Dios hace y ha hecho en la vida del ser humano, o para la vida del mismo (como: milagros, proezas, gloria, entre otros beneficios o hechos), todo esto en la perspectiva de que él es digno de ella (véase a modo de ejemplos los salmos 145, salmos 34, salmos 22:3 ).
Lo contrario de gratitud en este sentido es la ingratitud que es la falta de reconocimiento de los favores recibidos. En el contexto religioso, las alabanzas a Dios forman parte integral de la liturgia, por ejemplo en el cristianismo a Jesucristo y a Dios, o en el judaísmo sosteniendo que Dios es un ser supremo digno de alabanza, o adoración,
El libro bíblico de los Salmos es una colección de himnos y poemas que en su mayoría alaban a Yaveh, o hacen reflexiones sobre la actuación de Dios en la Historia. En el cristianismo, además la palabra puede tener otro significado, ya sea describiendo a Dios o dando un testimonio sobre lo que Dios ha hecho.
Una alabanza puede ser una expresión interna o externa, la cual puede tomar diversidad de formas: canto, oración ‘interior’ o ‘exterior’, baile, pensamiento, y otras formas de manifestar la adoración o glorificación. Uno de los métodos de alabanza de la Iglesia católica es la Liturgia de las horas, propia del monacato aunque desde el Concilio Vaticano II se recomienda su práctica a todos los fieles.
¿Qué es la alabanza y cuál es su propósito?
Alabanza en religión – En religión, la alabanza es el acto de hacer afirmaciones positivas sobre Dios y sus obras. En la religión cristiana, la alabanza está dirigida a Dios y a Jesucristo y, como tal, se enfoca en describir, agradecer y celebrar a Dios y sus obras, de allí que sea parte indisoluble de la liturgia cristiana.
¿Qué nos dice la Biblia con respecto a la alabanza?
30 Versículos de la Biblia sobre Alabanza « »
S eñor, tú eres mi Dios; te exaltaré y alabaré tu nombre porque has hecho maravillas. Desde tiempos antiguos tus planes son fieles y seguros. ¡Que todo lo que respira alabe al S eñor ! ¡Aleluya! ¡Alabado sea el S eñor ! El S eñor es mi fuerza y mi escudo; mi corazón en él confía; de él recibo ayuda. Mi corazón salta de alegría, y con cánticos le daré gracias. Tu amor es mejor que la vida; por eso mis labios te alabarán. Te bendeciré mientras viva, y alzando mis manos te invocaré. Alaba, alma mía, al S eñor ; alabe todo mi ser su santo nombre. Quiero alabarte, S eñor, con todo el corazón, y contar todas tus maravillas. A eso de la medianoche, Pablo y Silas se pusieron a orar y a cantar himnos a Dios, y los otros presos los escuchaban. ¿Por qué voy a inquietarme? ¿Por qué me voy a angustiar? En Dios pondré mi esperanza, y todavía lo alabaré. ¡Él es mi Salvador y mi Dios! Grande es el S eñor, y digno de toda alabanza; su grandeza es insondable. Tú creaste mis entrañas; me formaste en el vientre de mi madre. ¡Te alabo porque soy una creación admirable! ¡Tus obras son maravillosas, y esto lo sé muy bien! Mi boca rebosa de alabanzas a tu nombre, y todo el día proclama tu grandeza. Bendeciré al S eñor en todo tiempo; mis labios siempre lo alabarán. Y oí a cuanta criatura hay en el cielo, y en la tierra, y debajo de la tierra y en el mar, a todos en la creación, que cantaban: «¡Al que está sentado en el trono y al Cordero, sean la alabanza y la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos!» Que habite en ustedes la palabra de Cristo con toda su riqueza: instrúyanse y aconséjense unos a otros con toda sabiduría; canten salmos, himnos y canciones espirituales a Dios, con gratitud de corazón. Den gracias al S eñor, invoquen su nombre; den a conocer sus obras entre las naciones. Te exaltaré, mi Dios y rey; por siempre bendeciré tu nombre. Por último, hermanos, consideren bien todo lo verdadero, todo lo respetable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo digno de admiración, en fin, todo lo que sea excelente o merezca elogio. Está escrito: «Tan cierto como que yo vivo —dice el Señor—, ante mí se doblará toda rodilla y toda lengua confesará a Dios». En aquel día se dirá: «Alaben al S eñor, invoquen su nombre; den a conocer entre los pueblos sus obras; proclamen la grandeza de su nombre.» Sáname, S eñor, y seré sanado; sálvame y seré salvado, porque tú eres mi alabanza. Te alabaré, S eñor, entre los pueblos; te cantaré salmos entre las naciones. Confío en Dios y alabo su palabra; confío en Dios y no siento miedo. ¿Qué puede hacerme un simple mortal? No dejaban de reunirse en el templo ni un solo día. De casa en casa partían el pan y compartían la comida con alegría y generosidad, alabando a Dios y disfrutando de la estimación general del pueblo. Y cada día el Señor añadía al grupo los que iban siendo salvos. Clamé a él con mi boca; lo alabé con mi lengua. Te alabaré con integridad de corazón, cuando aprenda tus justos juicios.
Alabado sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en las regiones celestiales con toda bendición espiritual en Cristo. : 30 Versículos de la Biblia sobre Alabanza
¿Como debe de ser la alabanza para Dios?
La palabra ‘alabanza’ y sus derivados aparece en 506 pasajes del AT, de los que 2/3 pertenecen a los Salmos. ‘Adoración’ y sus derivados aparece 170 veces en el AT y 59 en el NT. ‘Instrumentos de música’ aparece 75 veces en la Escritura. La palabra ‘cantar’ y sus derivados aparece 147 veces en la Biblia, la mayor parte en los Salmos.
La palabra ‘glorificar’ o ‘enaltecer’ aparece también en innumerables ocasiones. Mucho se ha escrito sobre la inspiración de las Escrituras a pesar de que es una doctrina que está sustentada, principalmente, sobre un solo texto (2 Tim 3.16). Sin embargo, al tema de la alabanza no se le ha otorgado el mismo estatus, a pesar de que las estadísticas son arrolladoras.
A mi entender, esto nos tiene que dar una pista de la importancia que el pueblo de Dios ha dado, históricamente, a la alabanza, la adoración y la música en el culto al Señor. Además, el libro más largo de la Biblia está dedicado casi íntegramente a la alabanza, los Salmos; incluso aquellos que expresan dolor y pesar contienen notas de esperanza que se fundamenta en el Señor en medio de la calamidad.
- La palabra hebrea para ‘alabar’ ( hll, hallel ), tiene correspondientes en la mayor parte de las lenguas semíticas.
- En acádico ‘Alälu’ significa entonar un cántico de alegría y en ugarítico, ‘hll’ significa gritar de júbilo.
- Dicho todo esto, podemos proponer que la alabanza nos orienta hacia un reconocimiento de la gloria de Dios por su intervención en medio de la humanidad, que nos lleva a elogiarle y a aclamarle de forma permanente con júbilo y alegría.
Por ejemplo, el Salmo 118.1 dice: ‘Alabad a Jehová, porque Él es bueno; porque para siempre es su misericordia’, Salmo 34.1: ‘Bendeciré a Jehová en todo tiempo; su alabanza estará de continuo en mi boca’, Cuando hablo de alabar a Dios quiero decir que todo el ser personal está involucrado; de ahí las expresiones de alegría que aparecen en muchos textos.
Por eso, la alabanza está relacionada con el aspecto emocional de la persona: gritar, cantar, bailar, alegrarse, reír Se trata de un impulso interno en respuesta a la acción de Dios y es que, cuando alguien nos hace un favor, todo nuestro ser siente, vibra, se alegra, reacciona, se emociona Por ello, al ser conscientes de la obra de Dios a nuestro favor, de nuestro interior brota el canto lleno de agradecimiento.
De esta manera, cuando la Comunidad se reúne para alabar a Dios, es una fiesta donde se celebra la acción del Señor y el pueblo muestra alegría ante su gracia. Pero, muchas veces no ocurre esto. Me atrevo a decir que, incluso en algunas ocasiones donde la música está presente en los cultos y se entonan himnos o cánticos espirituales, no se está alabando al Señor porque la alabanza es mucho más que cantar; la alabanza te hace consciente de la grandeza del Señor y de la necesidad que tenemos de Él y surge desde el interior.
- Por eso, la verdadera alabanza debe ser sentida y no solo pensada; debe ser pensada y no solo sentida.
- Cuando alabas, piensas y, también, sientes cada palabra, cada frase, cada expresión y cada nota musical, entonces, te emocionas al saberte amado por el Señor y te hace consciente de su presencia.
- Por eso, alabar no solo es cantar, es pensar, es sentir El Salmo 30.11-12 nos recuerda ‘Has cambiado mi lamento en baile Me ceñiste de alegría; por tanto, a ti cantaré’,
Desde la conciencia de la situación personal y de la acción de Dios (pensar), nuestros sentimientos se desbordan (alegría) para rendir homenaje al que todo lo merece. Podríamos decir que hay tres acciones esenciales de Dios que nos impulsan a la alabanza:
Dios consuela: ‘ E n aquel día dirás: Cantaré a ti, oh Jehová; pues aunque te enojaste contra mí, tu indignación se apartó, y me has consolado’ (Is 12.1).2).
Dios imparte justicia: ‘Alabaré a Jehová conforme a su justicia, y cantaré al nombre de Jehová el Altísimo’ (Salmo 7.17).
Dios hace misericordia: ‘Cantaré a tu nombre. Grandes triunfos da a su Rey, y hace misericordia a su ungido, a David y a su descendencia para siempre’ (Salmo 18.49-50)
Por otro lado, la alabanza es una decisión libre del pueblo de Dios. No hay obligación, es un acto de la voluntad. La palabra hebrea ‘yadah’ incluye este matiz importante y aparece 29 veces en el Antiguo Testamento expresando el deseo y la voluntad de alabar a Dios (Salmo 79.13).
Por eso, la idea de la alabanza está relacionada con la espontaneidad, en el sentido de que no puede convertirse en obligación; de ahí que haya textos que nos hablan de alabar a Dios ‘de todo corazón’ (Salmo 86.12-13; 138.1). En la Escritura, el corazón es la sede de todo nuestro ser: pensamientos, sentimientos, voluntad, intenciones Por ello, cuando alabamos al Señor con todo nuestro corazón no hay nada que nos distraiga porque todo nuestro ser está centrado en agradecer a Dios su misericordia.
No obstante, en muchas ocasiones, podemos observar que mientras cantamos, algunas personas están hablando con otras, se saludan con la mano o con una señal de los ojos cuando llegan tarde al culto y la Comunidad ya está entonando un canto, otros están pendientes de que los niños no hagan ruido e, incluso, hay quien canta mientras busca un texto de la Escritura; pero eso no es alabar, eso solo es cantar.
- La alabanza está en otra dimensión.
- La alabanza tiene que ver con guiar todo nuestro ser para que se centre en el favor de Dios; al alabar de corazón tenemos un encuentro con el Señor y, cuando uno se encuentra con el Señor, no hay distracciones.
- Me crié en una iglesia de más de 300 personas en la que no se podía tocar ningún instrumento de música en el culto y, cuando alguna vez excepcional se tocaba el órgano, había quien dejaba de cantar como medida de protesta.
Era la década de 1970. Al pensar en esto me invade una profunda tristeza; en mi interior, tomé la decisión de que si Dios me daba la oportunidad, la iglesia donde estuviera en el futuro no sería así. Ha sido mi experiencia dirigir un grupo de alabanza que representaba más del 10% de la Comunidad; teníamos violín, bajo, flauta, batería, percusión, guitarra, piano, voces guiando a la congregación.
- Una experiencia inolvidable que se fundamentaba en glorificar al Señor por su gracia manifestada en Jesús de Nazaret.
- Desde esta breve reflexión quisiera animar a los pastores de las iglesias, a los miembros de las distintas Comunidades cristianas, a dar la importancia que merece la alabanza al Señor porque aquellas iglesias que centren su atención en la gracia de Dios y decidan rendir homenaje al Dios Creador y Salvador a través de la música y la alabanza, estarán cumpliendo con su deber y serán canales de bendición para cada persona que se acerca al Señor.
Alabar es más que cantar, es tener un encuentro con el Señor que nos impulsa a reconocer su obra a nuestro favor y a alegrarnos a través de la música porque ha llenado nuestro corazón de esperanza. Ésta es la alabanza que agrada a Dios. ¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Acerca de Últimas entradas
Pedro Álamo es Bachiller en Teología, Licenciado en Psicología, Pastor y Profesor de Teología hasta el año 2001. Actualmente ejerce como delegado comercial en una Compañía de servicios tecnológicos para editoriales. Autor de ‘La iglesia como comunidad terapéutica’ y ‘Consejería de la persona. Últimas entradas de Pedro Álamo ( ver todo )
¿Qué es lo que produce la alabanza?
La alabanza, entonces, comprende la gratitud y el gozo. necesita crecimiento espiritual. RECOMPENSARÁ’.
¿Cuáles son los tipos de alabanza?
Por David W. Music Una de las muchas respuestas de los seres humanos ante la revelación que Dios hace de sí mismo. La Biblia reconoce que los hombres y las mujeres también pueden ser objetos de alabanza, ya sea por parte de otras personas (Prov.27:21; 31:30) o de Dios mismo (Rom.2:29), y que los ángeles y el mundo natural son capaces asimismo de alabar a Dios (Sal.148).
Sin embargo, la alabanza del ser humano a Dios es uno de los principales temas de la Escritura. ‘Alabanza’ proviene de una palabra en latín que significa ‘valorar’ o ‘apreciar’. Por lo tanto, alabar a Dios es proclamar Su mérito o valor. En la Biblia hay muchos términos para expresar este concepto, entre los que se incluyen ‘gloria’, ‘bendición’, ‘acción de gracias’ y ‘aleluya’; este último es una transliteración del hebreo de la palabra ‘alabar al Señor’.
Las modalidades de alabanza son muchas, incluyendo la ofrenda de sacrificios (Lev.7:13), los movimientos físicos (2 Sam.6:14), el silencio y la meditación (Sal.77:11,12), el testimonio (Sal.66:16), la oración (Fil.4:6) y una vida santa (1 Ped.1:3-9).
- Sin embargo, la alabanza está casi invariablemente ligada a la música, tanto instrumental (Sal.150:3-5) como, en especial, vocal.
- Las canciones bíblicas de alabanza abarcan desde estallidos personales y más o menos espontáneos de acciones de gracias por algún acto redentor de Dios (Ex.15; Jue.5; 1 Sam.2; Luc.1:46 55,67-79) hasta salmos e himnos formales adaptados para la adoración grupal en el templo (2 Crón.29:30) y en la iglesia (Col.3:16).
Mientras que la Biblia contiene frecuentes mandamientos para que la gente alabe a Dios, también hay advertencias ocasionales acerca de la calidad de esta alabanza. Debe originarse en el corazón y no tiene que convertirse en un espectáculo meramente externo (Mat.15:8).
¿Qué poder tiene la alabanza a Dios?
Home | Un Milagro Cada Día | Milagros | ¿Conoces el poder de la alabanza? ¿Conoces el poder de la alabanza? Un canto que levanta el Nombre de Jesús tiene mucho poder. Cuando cantamos de todo corazón al Señor, además, eso trae liberación a nuestras vidas.
La Biblia nos revela el poder de la alabanza. Cuando Pablo y Silas habían sido injustamente echados en la cárcel por predicar a Jesús, ellos empezaron a alabar a Dios. En vez de hundirse, escogieron levantar sus voces y dar gloria a Dios por medio de la alabanza, allí, en medio de la cárcel. Mientras alababan a Dios y levantaban el Nombre de Jesús, de repente la tierra tembló, las puertas se abrieron y las cadenas de los prisioneros se rompieron.
¡Qué milagro tan impresionante! (mira Hechos 16:25-26 ) La alabanza libera este mismo poder en tu vida. ¿Hay puertas en tu vida que tienen que abrirse, o cadenas que deben romperse? ¡Hoy, querido(a) amigo(a), alaba a Jesús! ¡Cántale con fuerza y con convicción! ¡Cree, declara, cántale a Él! Dile que no hay nadie más grande, que no hay nadie como Él, y observa cómo Dios se mueve y hace cosas en tu vida Como decía el rey David: ‘Clamé al SEÑOR, quien es digno de alabanza, y me salvó de mis enemigos’ ( Salmo 18:3 ).
¿Qué sucede cuando se alaba a Dios?
Alabanza nos motiva a una vida Santa. Priase abre nuestros corazones a querer vivir de la manera Dios deseos-Santo y separado a él hacer su voluntad por encima nuestro, a querer ser como él, más que como los demás. Cuanto más nosotros lo adoramos, más como él nos convertiremos. Alabanza aumenta nuestra alegría.
¿Cómo alababa el rey David a Dios?
Alaba con todo tu ser – 1 agosto, 2016 – Devocional diario Conexión de Vida Amado Dios gracias por todo lo que haces, por tu favor y bondad para conmigo, quiero alabarte con todo mi ser, llena mi corazón de gozo, de gratitud y de devoción a ti, para que los dichos de mi boca, la meditación de mi corazón y mis expresiones de alabanza, glorifiquen siempre tu Santo Nombre. Amén. ‘Y David danzaba con toda su fuerza delante de Jehová; y estaba David vestido con un efod de lino. Así David y toda la casa de Israel conducían el arca de Jehová con júbilo y sonido de trompeta. Cuando el arca de Jehová llegó a la ciudad de David, aconteció que Mical hija de Saúl miró desde una ventana, y vio al rey David que saltaba y danzaba delante de Jehová; y le menospreció en su corazón’, 2 Samuel 6:14-16 El Rey David era un hombre de alabanza y adoración. Se llenaba de tal regocijo al estar en la presencia de Dios, que no le importaba expresar su gozo con danza. En ese tiempo eran las mujeres las que danzaban con panderos, acompañando las grandes victorias, no los hombres y menos un rey.
Quizás, esto explica un poco la molestia de Mical su mujer, pero fue obvio que lo que ella sintió fue desprecio por él. Pensó que quizás no era digno de un rey expresar tal emoción. Pero ese desdén que sintió por su esposo se convirtió en un problema para ella. Los sentimientos de amargura y resentimiento pueden destruir una relación.
Además acabó siendo estéril por el resto de su vida. Los hebreos como otros pueblos antiguos usaban danzas sagradas para sus celebraciones solemnes y para conmemorar el favor y la bondad de Dios. El rey David no le importó su envestidura de rey, solo quería homenajear a Dios con gozo, mostrando su cálida piedad y gratitud hacia Él.
Recordemos entonces que Dios valora altamente la devoción con que su pueblo le adora. La humildad de David tiene mucho que enseñarnos. La alabanza debe ocupar un lugar especial en nuestra vida. Es una expresión de admiración y estimación a Dios por todo lo que Él hace. Todo lo creado por el Señor debe rendir alabanza y más nosotros que somos sus hijos.
Como dice Salmo 148:14 ‘Él ha exaltado el poderío de su pueblo; Alábenle todos sus santos, los hijos de Israel, El pueblo a él cercano. Aleluya’. El Arca tipificaba la presencia de Dios y David estaba presente con grandes expresiones de gozo. Recordemos que Dios habita entre las alabanzas de sus escogidos.
- Sirvámosle con todo nuestro cuerpo y alma, y con todo don y poder que poseamos.
- Adoremos al Señor con todo nuestro ser como una respuesta adecuada a su presencia.
- En esta ocasión David dejó de lado sus ropajes reales y se puso una simple túnica de lino.
- Dejemos el orgullo y las apariencias, aprendamos a alabar a Dios con sencillez y amor, agradeciendo todas las victorias y logros espirituales.
Tengamos cuidado de no criticar otras formas de adoración. Hacerlo puede hacer menguar nuestros frutos. Puedes compartir este devocional en Facebook, Whatsapp, Twitter y LinkedIn : Alaba con todo tu ser – 1 agosto, 2016 – Devocional diario Conexión de Vida
¿Donde dice que la alabanza a Dios cambia las cosas?
1 Crónicas 16: 23-25 ‘La Alabanza a Dios cambia las Cosas ‘
¿Qué poder tiene la alabanza a Dios?
Home | Un Milagro Cada Día | Milagros | ¿Conoces el poder de la alabanza? ¿Conoces el poder de la alabanza? Un canto que levanta el Nombre de Jesús tiene mucho poder. Cuando cantamos de todo corazón al Señor, además, eso trae liberación a nuestras vidas.
- La Biblia nos revela el poder de la alabanza.
- Cuando Pablo y Silas habían sido injustamente echados en la cárcel por predicar a Jesús, ellos empezaron a alabar a Dios.
- En vez de hundirse, escogieron levantar sus voces y dar gloria a Dios por medio de la alabanza, allí, en medio de la cárcel.
- Mientras alababan a Dios y levantaban el Nombre de Jesús, de repente la tierra tembló, las puertas se abrieron y las cadenas de los prisioneros se rompieron.
¡Qué milagro tan impresionante! (mira Hechos 16:25-26 ) La alabanza libera este mismo poder en tu vida. ¿Hay puertas en tu vida que tienen que abrirse, o cadenas que deben romperse? ¡Hoy, querido(a) amigo(a), alaba a Jesús! ¡Cántale con fuerza y con convicción! ¡Cree, declara, cántale a Él! Dile que no hay nadie más grande, que no hay nadie como Él, y observa cómo Dios se mueve y hace cosas en tu vida Como decía el rey David: ‘Clamé al SEÑOR, quien es digno de alabanza, y me salvó de mis enemigos’ ( Salmo 18:3 ).
¿Cuál es la diferencia entre adorar y alabar a Dios?
Adoración – Se relaciona con actividades religiosas, ya que, es un tipo de comunicación entre devotos y deidades, para agradecer, pedir o mostrar respeto por medio de una oración. La adoración suele ser espontánea, personal y repleta de fe. Una adoración se puede hacer por cualquier persona adepta a una religión, durante un culto, una misa, una congregación o en privado.
Alabar es hablar bien sobre algo, enaltecerlo, glorificar sus virtudes. Adorar es reverenciar la grandeza de una deidad, no solo con palabras sino con actitudes, postraciones o reverencias. Alabar en religión es realizar un mensaje sobre la benevolencia de una deidad. Adorar es orar, agradecer o hacer una petición desde la fe. Alabar y adorar pueden ser parecidas si se trata de un dogma, pero de lo contrario pueden ser acciones muy diferentes. La alabanza es una forma de adorar. En la alabanza solo hay admiración. En la adoración existe amor o cariño. La alabanza es una forma de mostrar respeto. La adoración solo se puede realizar si existe determinado respeto.
: ▷ ¿Cuál es la Diferencia entre Alabanza y Adoración? ¡Bien Explicado!